viernes, 23 de abril de 2010

Cuadro de Figuras Retóricas

Comunica
Sentido
Figura Retorica

1.- Los niños son mas inteligentes
que los profesores, por que son ellos,
los que ahora hacen las preguntas.
Contradiccion
Ironía/sarcasmo


2.- Ama tanto el PSP que no le interesa
otra cosa mas que jugar.
Descripción
Hipérbole

3.- Si fumas te mata.
Sustitucion
Metonimia


4.- Si sus juguetes no tienen pila se
entretienen jugando o haciendo maldades.
Supresión
Elipsis

5.- Es tan cómoda su ropa que siente que
no trae nada puesta, y todo esto es gracias al
suavizante de ropa.
Descripción
Hipérbole


6.- Si no posees seguro la calle podría ser mas peligrosa
de lo que pensamos.
Descripción
Hipérbole


7.- La fragancia del jabón de ropa es tan irresistible
que no querrás apartarte de ella.
Computación
Metáfora


8.- Es el único chicle que te permitirá hacer
bombas tan grandes que serán del tamaño de tu
cabeza.
Descripción
Hipérbole


9.-Si fumas no solo es problema tuyo
sino que también de los demás por que
también puden salir afectados.
Contradiccion
Sarcasmo


10.- La mayonesa están rica que querrás comerla sola.
Sustitucion
Metonimia




Equipo:
Anahi
Pamela

jueves, 22 de abril de 2010

Carteles hechos con las obras de Magritte

Tema Social
Tema de Salud

Tema Político

Tema Mercantil

Estilo Magritte


Comentario de la expocisión de Rene Magritte

Rene Magritte
Surrealista que se caracteriza por representar yuxtaposiciones en sus pinturas, y a la vez expresa cierto cuestionamiento de la "normalidad de las cosas". Pero que era lo normal para Magritte, por que mostrar el rostro y no el cuerpo, y al poner una manzana del tamaño de un cuarto o un cuarto del tamaño de una manzana?.
Como estas cuestiones son algunas brillantes ideas de la gran mente de Magritte, quien se basaba para pintar cuadros con tales significados que provoca que el expectador examine de manera detallada sus obras.
Recorriendo la exposición me encontré con un cuadro que me llamo mucho la atención a pesar de que la mayoría de los cuadros no pueden pasar por desapercibidos, el cual tenia una frase muy memorable:
"Aquellos que no recuerden el pasado están condenados a repetirlo"
Y lo grandioso que ese cuadro es que transmite visualmente lo que en palabras expresa.
En fin no cabe la menor duda que Magritte fue y sera siendo uno de los mayores exponentes del Surrealismo.
¡Ver su obra es un exquisito bocadillo para la mente!

lunes, 19 de abril de 2010

Resumen de Realidad Virtual y Semiótica

La realidad virtual es un sistema informático que genera entornos sintéticos
en un tiempo real y que se rigen en una realidad ilusoria.Por lo tanto esto
lleva al diseño virtual como una forma de textualidad desde la cual se le ha
conferido un peso especial en la cultura especifica como la cibercultura, visto
así como un objeto de conocimiento ya constituido.
El diseño virtual es un objeto de descripción y de construcción que vincula a los sujetos productores, los sentidos virtuales, que ritualizan la incursión en el ciberespacio atravez de una pantalla plana.Con el objetivo de establecer un sistema de significacion textuales que posibilitan al la cibercultura, a los diseñadores de la realidad virtual de constituir un sistema significativo en el que los consumidores de dichas realidades no estén fuera de lugar.
Y como desde los ejes de realidad alternativa que ostenta tener los propios atributos de una realidad objetiva y verdadera, la realidad virtual puesta en escena mediante funciones tridimensionales, hiperreales, evidencia de complicidad entre un hacer persuasivo y un hacer interpretativo de una experiencia virtual sensorial y desensibilizada.
El diseñador constituye el que el sujeto/objeto se asumen, para duplicar la realidad como una forma de establecer una ilusión referencial fuerte aunque pasajera para crear una acción astuta o engañosa para conseguir algo ofrecida en la realidad artificial.
Por ende se valora la relación entre intención del diseño y su función esencial utilitaria.

miércoles, 14 de abril de 2010

Comunicación Visual

Aqui se muestra el diseño de un promocional, en este caso es Nescafé en diferentes formatos:

PUBLICIDAD PARA PARABUS
PUBLICIDAD PARA TRAILER
PUBLICIDAD PARA REVISTA






lunes, 12 de abril de 2010

El lenguaje funcional del diseño gráfico

En todo momento, nos encontramos de imágenes que desarrollan un contexto visual muy amplio, pero en cada uno de estas, se encuentran deferentes tipos de composiciones de las cuales podemos encontrar mensajes, que tienen como objetivo comunicar al observador o destinatario. Mas sin en cambio el destinador realiza una serie de pasos y métodos para llegar a un resultado con el fin de simplificar o ejemplificar de manera intencional lo que se desea comunicar. Por lo tanto una imagen no es solo el complemento de algo, sino la esencia del mensaje, con un propósito visual y comunicativo detrás. Regido por códigos ya sean socioculturales, psicológicos o físicos, de tal manera que esto, ha creado de manera visual un lenguaje que se ha ido transformando y modificando con el paso del tiempo, pero sin perder la idea central. Por eso se dice que el lenguaje del diseño gráfico es el convertir las imágenes en palabras.
En algunos casos no todo diseño concebido funciona como el destinador pretende, ya sea por que código no fue el correcto, o el destinatario al que se dirigían termino siendo otro en fin son como estas algunas razones por las cuales un diseño no funciona.
Para saber sin un diseño funciona este debe tener ciertas características:
°Que sea un sistema
°Que tenga coherencia respecto de los sistemas de los signos
°Que estén constituidos por una forma y un contenido
°Que obedezcan a las leyes estables de la comunicación misma
°Que todos los sujetos del acto lingüístico participen de los códigos eventuales en base a los cuales la obra de comunica
Y como toda función de orden, debe tener una estructura:
°Sonido
°Forma
°Combinación
°Sentido
°Funcional

Si el diseño gráfico tiene un lenguaje por lo tanto todas sus aplicaciones, que en este caso serian las deferentes técnicas, como lo es la fotografía, la pintura, acuarela, grafito, etc. Se podrían llamar dialectos del diseño, ya que son variantes de este para poder comunicar y transmitir un mensaje.

VIDEO EN EQUIPO WHAT I´VE DONE

Análisis Actancial

El análisis actancial de una historia es como la descripción de las circunstancias de cada personaje que aparece en una historia. En este análisis siempre hay 6 personajes o papeles específicos y son:


DESTINADOR ---- OBJETO ---- DESTINATARIO
AYUDANTE ---- SUJETO ---- OPONENTE


Se realizo en grupo un análisis actancial de una historia que se invento dando algunas referencias específicas de los personajes:

SUJETO: Martin, vive solo con su papa ya que su mama se murió cuando el tenia solo 5 años, su padre al quedar devastado por la muerte de su esposa, cae en una depresión muy fuerte haciendo que no le preste la atención necesaria a Martin, haciendo que el prácticamente crezca solo. Martin tiene un sueño recurrente desde que es pequeño del cual no sabe su significado, pero le perturba mucho ya que se repite cada noche.

OBJETO: El sueño de Martín que se repite cada noche el cual siempre comienza en un lugar muy solitario con pastos largos, en donde se ve un muñeco de guiñol sin hilos al cual se le cae continuamente sus extremidades, este muñeco trata de alcanzar un árbol de cerezo el cual se ve iluminado y por mas que corra o camine nunca lo puede alcanzar, casi al final del sueño siempre escucha una voz que le grita que debe apresurarse por que al final del camino alguien lo espera, pero nunca puede alcanzarlo. Aquí el objeto del sueño de Martin es que el busque a esa persona que esta destinada para el.

DESTINADOR: En la historia existen dos destinadores, el primero es la persona que tanto Martin esperaba que al final se convierte en su esposa, por que ella le da el amor que tanto Martin necesitaba para seguir adelante en la vida y ser feliz, y en otra parte de la historia el destinador es el papa de Martín que lo hace darse cuenta de que al perder a su esposa y no hacerse cargo de su hija se esta volviendo igual a como su padre era cuando perdió a su madre y no hacerse cargo de el.

OPONENTE: Primero es la enfermedad y muerte de su esposa, después la depresión de haber perdido al ser que tanto amaba.

AYUDANTES: Sus amigos y suegros que tanto lo estiman y lo ayudan a que se de cuenta que el debe y puede ser feliz al lado de su hija.

DESTINADOR: Su hija que espera vivir feliz con su papa y convivir con el.


INTEGRANTES DEL EQUIPO:
Sandoval Ponce Alma Delia
Guerrero Parra Pamela
Pérez Meneses Gabriela